Este periodo va desde el momento en el que se plantea la pregunta de investigación hasta que se formula los objetivos del estudio. Hay una serie de matices en esta etapa:
Primero se ha de identificar y valorar el problema de investigación: Esto en gran medida depende del investigador, de su capacidad para formular ideas y su creatividad. Se establece el marco teórico que es aquella parte del problema en el que se habla del tema a investigar tomando uso de bibliografía adecuada (por ejemplo si hablamos sobre el abuso de alcohol de adolescentes hablar sobre los factores de riesgos que se le suelen atribuir y definir palabras claves). También se ha de identificar las variables a tener en cuenta (con respecto al ejemplo anterior: edad, sexo, hábitos del círculo que le rodea entre otros).
En segundo lugar se utiliza unos puntos de guía para el desarrollo de la investigación:

En tercer lugar hay una serie de aspectos a valorar en la justificación de un proyecto (penitencia): Consiste en ver si el estudio ha sido aceptados por un Comité Ético. Se ha de plantear si vale la pena llevar a cabo el estudio, si los beneficios sacado de la información que nos dará él compensará el tiempo que emplearemos en realizarlo.
En cuarto lugar nos encontramos con los aspectos a valorar en la justificación de un proyecto (decálogo): Consiste en observar varios factores como son el tiempo hasta la aparición de resultados, la disponibilidad de los sujetos, la colaboración y aportaciones de otros profesionales, la financiación del estudio, la experiencia del equipo de investigación, las consideraciones éticas, el interés del equipo de investigación...
En conclusión, esta es una etapa en la que se considera todos los factores de la investigación, desde el momento en el que se ve un problema en la población que se quiere estudiar y se cree que va a ser factible, hasta que se reúne a todo el personal cualificado para llevar el estudio. Se ha de saber el objetivo del estudio, el número de muestras necesarias para que sea significativa y las características que se han demostrar, siempre teniendo en cuenta que ha de ser aceptado éticamente por un comité especializado en ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario